El software que facilita la implantación, gestión y mantenimiento de Sistemas de Gestión en las organizaciones basados en la normas ISO 50001, ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, PDCA, etc.
Implanta ya los requisitos que establecen los estándares de mejora continua tanto de manera individual como de manera integrada, reutilizando de esta forma la información de cada uno de los sistemas.
GlobalSUITE® de un vistazo
Gracias al enfoque integrado de GlobalSUITE®, se puede aprovechar la base de la solución para crecer con los distintos módulos y herramientas que componen la plataforma, y de esa manera tomar ventaja de las sinergias y el correspondiente ahorro de costes y tiempo. La plataforma puede ser licenciada de forma integrada o bien separadamente cada uno de sus productos.
Núcleo central del software
El software permite implantar y gestionar diferentes sistemas de gestión, ya sea de manera separada así como ampliarlos a otros sistemas de manera integrada como ISO 27001, ISO 20000, ISO 22301, entre otros.
Análisis y gestión de riesgos
La herramienta posibilita la identificación, evaluación y gestión de riesgos y de los controles implantados, además permite la configuración de metodologías para los mismos. Incluye catálogos de riesgos y controles ya definidos.
Consultoría de referencia
El ahorro de energía en los procesos de su empresa minimiza costes y aumenta la competitividad de su negocio. En GlobalSUITE® contamos con el personal adecuado para ofrecerle consultoría de eficiencia energética y asesorar a su organización en la gestión de sus activos, procesos y actividades para mejorar su eficiencia energética y disminuir su consumo de energía
“Un Sistema de Gestión diferenciador que reporta grandes beneficios”
Nuestro Equipo
Nuestro equipo de trabajo cuenta con más de 15 de años de experiencia y esta formado por:
Abogados e ingenieros
Lead Auditor, ISO 27001, ISO 20000, ISO 22301, Lead Implementer.
Certificación de DPD
CISA, CISM, CGEIT, CRISC
PMP, ITIL, CDPP, COBIT 5 Foundations
La norma ISO 50001:2011 es el estándar internacional que ayuda a las empresas a mejorar su desempeño en materia energética de forma continua. Con la implantación de un Sistema de Gestión de la Energía (SGE), tu empresa estará en disposición de conocer, controlar y mejorar de forma proactiva los procesos y activos que más energía consumen dentro de su negocio, lo que garantiza ahorros periódicos importantes y una disminución de emisiones de gases de efecto invernadero.
Al certificarte en la norma ISO 50001:2011, podrás acreditar ante terceros tu implicación con el ahorro de la energía, el cambio climático y la energía sostenible, así como tu compromiso por mejorar de forma continua con el desempeño energético.
Las principales fases de las que consta el proyecto para la implantación y posterior certificación de su SGE son:
- Política energética de la empresa.
- Revisión energética.
- Evaluación de la legislación energética aplicable a la empresa.
- Indicadores de desempeño energético y línea base.
- Oportunidades de mejora, objetivos y planes de acción.
- Capacitación y toma de conciencia.
- Diseño y adquisición de productos y servicios energéticos.
- Verificación y seguimiento del SGE.
- Certificación en caso de que la empresa lo considere oportuno.
La norma ISO 50001 es altamente integrable con otros estándares internacionales basados en ciclos PDCA como las normas ISO 9001, ISO 14001 o ISO 27001
La implantación del SGCT en su organización supone los siguientes beneficios:
- Mejora en la imagen de su organización.
- Mejora en la respuesta ante incidentes en los sistemas de información que puedan derivar en la parada de procesos.
- Mayor calidad de sus servicios.
- Satisfacción de sus clientes.
- Disponibilidad de sus procesos tecnológicos.
- Menos coste por ocurrencia de incidentes o desastres.
Al igual que otras normas internacionales, la norma ISO 50001 se basa en el plan de mejora continua (PDCA) o ciclo Deming:
PLANIFICAR (Plan): Durante esta fase, la organización realizará el estudio y el análisis de su situación energética, valorará la eficacia de las medidas adoptadas con anterioridad y planificará nuevas acciones para la mejora continua del desempeño energético de la organización.
IMPLEMENTAR (Do): En la siguiente fase la organización pone en marcha las acciones planificadas en la fase anterior. Durante esta etapa, se incluye además la formación necesaria del personal, el control operacional de los procesos y la adquisición de servicios, productos, equipos y energía.
REVISAR (Check): la implantación del SGE exige el seguimiento y revisión de los controles y medidas implantadas. Por ello es imprescindible la realización de auditorías tanto internas como externas que revisen la eficacia del SGE, así como la comprobación de los parámetros e indicadores de control de la eficiencia del sistema.
ACTUAR (Act): la implantación de un SGE exige actuar, mantener y mejorar constantemente el desempeño energético de la empresa. Una vez se ha revisado el sistema, ante la detección de No conformidades o desviaciones, la empresa actúa para corregir el sistema mejorando de forma continua los procesos del SGE.
Aunque todo el sistema aporta valor para la mejora de la eficiencia, la revisión energética es posiblemente el apartado de la norma que más la diferencia de otros estándares. En este proceso crucial para la toma de decisiones, la organización establece y analiza el estado actual de su empresa en cuanto a consumo y eficiencia se refiere, estudiando todos sus usos energéticos, valorando su significado, revisando el estado de sus instalaciones, equipos y/o procesos energéticos, etc.
Esta caracterización energética tendrá como resultado la detección y la planificación de oportunidades de mejora, que permitirán finalmente un menor consumo y un mayor control de los activos energéticos de su empresa.
"Le ayudamos en la mejora de su desempeño energético y en la reducción de costes y emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)"