¿Qué es el gobierno corporativo?
El gobierno corporativo es el conjunto de normas, principios y procedimientos que regulan la estructura y el funcionamiento de los órganos de gobierno de la entidad.
Establece las relaciones entre el Consejo de Administración, la Alta Dirección, los accionistas y el resto de las partes interesadas (empleados, clientes, etc) y, con ello, las reglas para la toma de decisiones para el control y desarrollo responsables de la entidad y su negocio.
A través del gobierno corporativo se establecen los objetivos de la empresa, los medios para conseguirlos y el seguimiento de su desempeño.
El buen gobierno corporativo en las entidades financieras
En el caso del sector financiero, especialmente a partir de la pasada crisis financiera y económica, cada vez se da más importancia en todos los ámbitos a la adecuada gestión y buen gobierno de las entidades. Inversores, clientes y Estados exigen transparencia, buenas prácticas y comportamiento empresarial responsable.
Desde 1974, el Comité de supervisión bancaria de Basilea, compuesto por los gobernadores centrales del G10, ha ido publicando una serie de acuerdos, los llamados Acuerdos de Basilea, en los que se han ido recogiendo recomendaciones sobre la legislación y regulación bancaria.
En la convención de Basilea II se estableció la necesidad de que todas las entidades financieras se comprometan a implementar prácticas eficaces de gobierno corporativo y códigos de ética, necesarias para mantener la confianza de ciudadanos y gobiernos en el sistema bancario, y conseguir el adecuado funcionamiento del sector y del conjunto de la economía en todo el mundo.
Los supervisores, mediante la vigilancia de negocios y actividades, están especialmente interesados en el buen gobierno corporativo de las entidades, para asegurar el funcionamiento seguro y estable del sistema financiero. Las insuficiencias en los gobiernos corporativos pueden acabar en quiebras bancarias, que pueden suponer costes y efectos significativos de dimensiones públicas por sus implicaciones en la macroeconomía, con riesgos de contagio o impactos en los sistemas de pago.
El gobierno corporativo en el sector financiero se refiere a la forma en la que el Consejo de Administración y la Alta Dirección dirigen las actividades de la entidad en lo referente a:
- La fijación de los objetivos corporativos.
- La estrategia de las operaciones.
- La protección de los intereses de los clientes, accionistas, empleados, etc.
- La aplicación de las acciones correctivas necesarias ante las dificultades por las que se pueda atravesar.
- La aplicación de mecanismos de control y equilibrio de poderes para evitar actividades inapropiadas de personal con información privilegiada o de accionistas mayoritarios.
- La garantía de seguridad y solidez de las actividades y el comportamiento de la entidad, mediante el cumplimiento normativo o compliance de las leyes y reglamentos en vigor.
¿Para qué implementar un Sistema de Gestión de cumplimiento?
Debido al cada vez más complejo e incierto entorno social, económico y legal en el que empresas y entidades desarrollan su actividad, y a los escándalos políticos y empresariales que se producen, junto a la creciente sensibilidad social que todo ello ha generado, muchas organizaciones públicas y privadas han desarrollado estándares éticos y legales como protocolos de buen gobierno de obligado cumplimiento. A este conjunto de prácticas se ha denominado Compliance o gestión del Cumplimiento.
Los beneficios de contar con un Sistema de Gestión de Cumplimiento son principalmente:
- Reputacionales y comerciales: aumenta la buena reputación e imagen de marca de la organización., favoreciendo el incremento de su actividad comercial.
- Económicos: ayuda a evitar gastos y sanciones, detectando posibles robos, actitudes inapropiadas de empleados y proveedores y usos indebidos de los medios de la entidad. Se evitará el pago de sanciones económicas por multas de reguladores y autoridades.
- Operacionales: contribuye a mejorar la comunicación, la confianza y el clima dentro de la entidad, y con ello la mejora en el desarrollo de su actividad.
- Legales: acredita que cuenta con un control adecuado y cumple con la normativa vigente, ayudando así a evitar la comisión de delitos y sus correspondientes responsabilidades penales, multas o sanciones.
La norma ISO 19600 para Sistemas de Gestión Compliance en el sector financiero
En el año 2015, el Organismo Internacional de Normalización (ISO por sus siglas en inglés) publicó la última versión de la norma ISO 19600 sobre Sistemas de Gestión Compliance.
Proporciona las directrices necesarias para desarrollar, evaluar, establecer, mantener y mejorar un sistema de gestión eficaz de cumplimiento normativo dentro de la organización.
Aporta importantes ventajas, respecto a las indicadas en el punto anterior:
- Establecimiento de buenas prácticas en lo relativo a la gestión de compliance.
- Simplificación de la gestión de riesgos.
- Compatibilidad con el resto de normas ISO relativas a sistemas de gestión, facilitando su aplicación.
En el sector financiero, por estar muy regulado, tiene especial importancia la función básica en cualquier organización de Compliance o Cumplimiento normativo de vigilar que cumple con todas las leyes, regulaciones y buenas prácticas o códigos de conducta relacionadas con su actividad.
En 2020 se espera la publicación de la norma ISO 37301 que sustituirá a la ISO 19600 y proporcionará además requisitos para un sistema de gestión certificable. De esta forma, las organizaciones certificadas podrán evidenciar el funcionamiento de su Sistema de Gestión de Cumplimiento ante terceros.
Los elementos esenciales del Sistema de Gestión de Cumplimiento son:
- Liderazgo: debe construirse sobre una base ética respaldada incondicionalmente por la alta dirección.
- Evaluación de riesgos: un adecuado análisis de riesgos y su constante evaluación y gestión, proporciona una visión general de las obligaciones de cumplimiento y permite identificar áreas de alto riesgo para concentrar los esfuerzos en garantizar el cumplimiento total.
- Estándares y controles: el sistema exige contar con códigos de conducta, normas, políticas y procedimientos efectivos que permitan conseguir los objetivos de cumplimiento.
- Recursos: la entidad debe asignar el personal y los recursos apropiados (formación, financiación, material, etc.) para administrar el sistema de forma efectiva.
- Monitoreo y vigilancia: es necesario evaluar de forma continua los programas de cumplimiento para la detección de problemas en tiempo real y reaccionar con rapidez para solucionarlos.
En GlobalSuite Solutions ofrecemos la ayuda y el asesoramiento necesarios para la implementación de su Sistema de Gestión Compliance y la obtención de su certificación. Además, contamos con el software GlobalSuite®, íntegramente desarrollado por nuestro equipo, permite la implantación, gestión y mantenimiento de todos los requisitos exigidos por la norma ISO 19600/ ISO 37301 en todo tipo de organizaciones y sectores.