Refuerza tu resiliencia digital, asegura el cumplimiento de DORA y convierte la regulación en una ventaja competitiva.
DORA en la práctica: Estrategias y experiencias para cumplir en 2025
La regulación financiera europea vive un momento clave con la entrada en vigor del Reglamento DORA (Digital Operational Resilience Act), que establece un marco común para garantizar la resiliencia digital de entidades financieras y sus proveedores tecnológicos.
El objetivo de DORA es claro: reducir el impacto de los ciberincidentes, reforzar la seguridad operativa y asegurar la continuidad de los servicios esenciales en todo el ecosistema financiero. La regulación no solo afecta a bancos, aseguradoras o entidades de inversión, sino también a terceros proveedores críticos como servicios cloud, empresas tecnológicas y proveedores de ciberseguridad.
La correcta implementación de DORA exigirá adaptar procesos, herramientas y marcos de gestión de riesgos a nuevas obligaciones, con retos adicionales de coordinación internacional y de cumplimiento simultáneo con otras normativas (NIS2, CER, etc.).
El reglamento pone el foco en:
-
Gestión integral del riesgo TIC en todas las áreas de la organización.
-
Pruebas de resiliencia operativa digital, incluyendo escenarios de cibercrisis y continuidad de negocio.
-
Gestión de terceros críticos (TPRM) con especial énfasis en proveedores cloud.
-
Informes y comunicación de incidentes en plazos estrictos y bajo un marco armonizado en toda la UE.
Esto implica revisar procesos, adoptar herramientas de GRC y continuidad, y avanzar hacia una madurez operativa que permita a las organizaciones cumplir con eficacia y ganar confianza en el mercado.
Entidades financieras, proveedores de servicios tecnológicos, grandes corporaciones y multinacionales.
-
Directores y Gerentes de Riesgos.
-
Responsables de Cumplimiento y Auditoría.
-
Gerentes de Seguridad y Ciberseguridad.
-
Directores de Continuidad y Operaciones.
-
C-Suite y responsables estratégicos.